"Si
Naciones Unidas no presta atención, entonces los estados musulmanes deben
formar su propia ONU"
LAHORE,
Pakistán — Diversos grupos políticos y religiosos de Pakistán protestaron el
domingo por cuarto día contra lo que consideran como caricaturas blasfemas del
profeta Mahoma publicadas por la revista francesa Charlie Hebdo.
Manifestantes
en varias ciudades quemaron la bandera de Francia y una efigie del presidente
francés para exigir que prohíban el semanario satírico. Una protesta rindió
homenaje a los hermanos que atacaron las oficinas de la revista el 7 de enero.
Las
representaciones físicas del profeta son consideradas blasfemas y esta semana
han ocurrido protestas en varios países predominantemente musulmanes.
La mayor
movilización en Pakistán se dio en la ciudad oriental de Lahore, donde más de
10.000 personas de la organización de línea dura Jamaat-ud-Dawa coreaban “Abajo
Charlie Hebdo” y Muerte a los blasfemos”.
Hafiz
Mohammad Saeed, líder de Jamaat-ud-Dawa, exhortó a los líderes musulmanes a
convencer a la ONU para que declare cualquier forma de blasfemia un crimen
internacional.
“Si
Naciones Unidas no presta atención, entonces los estados musulmanes deben
formar su propia ONU”, señaló Saeed.
También en Lahore, un pequeño grupo se reunió frente al Club
de Prensa de Lahore para rendir homenaje a los hermanos Kouachi, quienes
atacaron las oficinas de Charlie Hebdo en París matando a 12 personas.
Ofrecieron oraciones funerarias por Cherif y Said Kouachi y levantaron carteles
elogiándolos.
“Se necesitaba un mensaje fuerte y ellos lo entregaron.
Saludamos a los mensajeros… que vivan por siempre”, se leía en un cartel.
En Karachi, los partidos Jamaat-e-Islami y Tehrik-e-Insaf
convocaron a movilizaciones que atrajeron a cientos.
“Las masas musulmanas están protestando por las caricaturas
blasfemas, pero no los gobernantes y ni los ejércitos musulmanes”, dijo a la
multitud Syed Munawar Hasan, ex líder de Jamaat-e-Islami.
En la ciudad de Peshawar, en el noroeste, decenas de
cristianos también protestaron contra Charlie Hebdo.
Mientras tanto, en la nación africana de Níger, las fuerzas
de seguridad utilizaron gas lacrimógeno el domingo para dispersar a cientos de
manifestantes que participaron en una marcha en la capital que estaba
prohibida.
El altercado político ocurrió después de que 10 personas
murieran en dos días de violentas protestas contra la revista francesa Charlie Hebdo,
por la publicación de imágenes que caricaturizan al profeta Mahoma.
Las autoridades en Níger prohibieron la manifestación del
domingo convocada por la oposición política debido a la tensa situación que
siguió a la violencia en respuesta a las publicaciones del semanario satírico
parisino.
El presidente Mahamadou Issoufou dijo que cinco personas
fallecieron en la capital, Niamey, cuando iglesias y bares cristianos fueron
incendiados. Por lo menos otras cinco personas fallecieron en el poblado de
Zinder el viernes, cuando comenzaron las protestas después de que concluyeran
las oraciones musulmanas.
La violencia surge después de que la revista francesa
publicara un nuevo dibujo del profeta del islam. La edición, publicada el
miércoles, fue la primera desde el ataque terrorista del 7 de enero en sus
oficinas en París que dejó 12 muertos.
La marcha del domingo contra el gobierno en Níger fue
organizada antes de las protestas por Charlie Hebdo, aunque las autoridades
dijeron el sábado que no iban a permitir que se realizara. Los organizadores de
la oposición mencionaron reclamos generales contra el gobierno, incluso la
controvertida compra de un avión presidencial el año
pasado.
(vía elvocero.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario