"El
ateísmo seca la vida espiritual y cultural de España en nuestros días"

Martínez Camino y Carlos Osoro
La
violada no debe abortar, "porque ser objeto de una injusticia no justifica
cometer otra"
El obispo auxiliar de
Madrid y ex secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha advertido hoy de que
quienes "colaboren en la realización de un aborto tienen la excomunión
'ipso facto' porque la Iglesia quiere defender a los más débiles".
Martínez Camino ha hecho
estas declaraciones en Valencia, instantes
antes de pronunciar la conferencia "Testimonio de los cristianos en el
mundo" en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia.
A su juicio, una mujer
que ha sido violada tampoco debe poder abortar "porque ser objeto de una injusticia no justifica cometer otra".
Ha opinado que las
víctimas de violaciones deben ser ayudadas "para que superen el
trauma", si bien "eliminar a un ser, a un niño
que va a nacer y que es un ser humano inocente, no es buena solución".
Preguntado sobre el
rechazo del Congreso a la propuesta socialista para la retirada del
anteproyecto de ley del aborto, Martínez Camino ha dicho que se trata "de
un acto político muy concreto, organizado con unos fines y un contexto
político". "Y no me pronuncio sobre esto", ha añadido.
En su ponencia,
"Testimonio de los cristianos en el mundo", el prelado ha realizado
unrecorrido previo por la situación de persecución religiosa sufrida
en distintos países, en Europa y en todo el mundo, en el que ha
destacado el caso España, con un total de 1.523 mártires elevados a los altares
desde la primera beatificación que impulsó el papa Juan Pablo II, de los cuales
once han sido declarados ya santos y el resto beatos.
El obispo auxiliar de
Madrid ha recordado cómo el papa Francisco, en su exhortación apostólica
"Evangelii Gaudium", afirma que los mártires "nos ayudan con su
ejemplo y su intercesión a no ser cristianos de barniz,
sino cristianos sustanciales", ha expresado.
Los mártires del siglo
XX "son personas de la misma fibra espiritual y humana que los de los
primeros siglos y todas las épocas, aunque en el siglo XX, en número, han sido más que los de todos los siglos anteriores de
la Iglesia juntos", según monseñor Martínez Camino que ha
añadido que se trata de cristianos "que se han mostrado capaces de no
anteponer nada a su fidelidad a Jesucristo, ni siquiera la vida y que
prefirieron morir a traicionar su fe".
Por eso, ha indicado que
los mártires "están llamados a ser actores principales de la nueva
evangelización" porque "nos ayudan a entender cómo crece la Iglesia". El Evangelio "no prende en el corazón de los hombres a base
de discursos, doctrinas o palabrería cargada de tópicos y modas
de la sociedad, de la política o de la misma Iglesia, sino que atrae en virtud
del testimonio de los santos", y "sin testigos no hay
evangelización", ha precisado el obispo auxiliar de Madrid.
El papa Francisco
"no se cansa de decir que el pueblo cristiano y la Iglesia es un pueblo
memorioso- así lo indica en "Evangelii Gaudium"- y que la Iglesia no
crece por proselitismo, por hablar de teorías, sino por atracción, porque vive de la memoria de
Jesucristo".
En este sentido,
monseñor Martínez Camino ha puntualizado que "la intercesión de los
mártires del siglo XX es de la máxima actualidad porque el ateísmo sigue secando la vida espiritual y cultural de nuestra
Europa y de España en nuestros días, ahora bajo la forma, tal vez
dominante, del relativismo hedonista, pero de otras muchas formas, que van
camino de imponerse a los pueblos como una nueva forma de dictadura y que ya
están poniendo de nuevo en cuestión derechos humanos fundamentales".
Actualmente "se pretende olvidar a los mártires porque en este contexto
resultan testigos molestos de la verdad del Evangelio y de la verdad del ser
humano", ha indicado. Sin embargo, "los mártires se
convirtieron y son verdaderos hombres nuevos, capaces de salir de sí mismos,
capaces de generosidad y de ir al encuentro del otro con un gesto de
perdón".
La sesión de apertura
del ciclo "Diálogos de Teología de Almudí", celebrada en el salón de
actos de la Facultad de Teología, ha sido presidida el arzobispo de Valencia,
monseñor Carlos Osoro, quien, después de agradecer la presencia
en Valencia de monseñor Martínez Camino, ha asegurado, en referencia a los
mártires, "que son ejemplos a seguir", y "que no se puede hacer
nueva evangelización sin personas así, personas que tienen tal pasión por Jesucristo
que no les importa su propia vida".
Por eso, monseñor Osoro
ha animado a "evangelizar con ardor". Según el Arzobispo, "a
veces nos despistamos con cosas que son adyacentes y no entramos de verdad en
aquello que tiene una importancia especial". (AVAN)
(vía periodistadigital.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario