La conferencia general de la iglesia mormona, que se celebra
hasta hoy en Salt Lake City (EE.UU.), ha confirmado nuevamente su creciente acogida
en América Latina, región que cada año aporta más líderes a este credo
religioso.

Denver - La conferencia general de
la iglesia mormona, que se celebra hasta hoy en Salt Lake City (EE.UU.), ha
confirmado nuevamente su creciente acogida en América Latina, región que cada
año aporta más líderes a este credo religioso.
"La conferencia general es un fin de semana especial
para los miembros de nuestra iglesia en todo el mundo,
quienes ahora tienen acceso no sólo por medio de vídeos en vivo sino también
por distintas opciones en los medios sociales", dijo a Efe Kristen Howey,
de la oficina de asuntos públicos de la iglesia mormona.
La organización tiene prevista la asistencia de cerca de
100.000 miembros a su 184 cónclave mundial, el cual será visto por unas 600.000
familias de Estados Unidos a través de una transmisión televisiva en directo,
que se emite también a 197 países en 92 idiomas, incluido el español.
De acuerdo al portavoz Eric Hawkins, la reunión general de
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días espera recibir
también a "miles de hispanos", quienes acudirán al centro de
convenciones que esta iglesia tiene en Salt Lake City.
De los 15 millones de miembros de esta iglesia, se calcula
que unos 5 viven en América Latina, o provienen de ahí. Un dato que reflejaría
la importancia que adquiere la región al interior de este movimiento es el
hecho de que, según el último reporte oficial de esta iglesia, el único templo mormón inaugurado, o "dedicado", en 2013
en todo el mundo fue el de Tegucigalpa, en Honduras.
La fuerte presencia de la iglesia mormona en América Latina
quedó en evidencia durante la elección de sus nuevas autoridades generales, en
las que Lynn G. Robbins fue designado presidente de los Setenta (una oficina
sacerdotal), tras ejercer como presidente del Área Sur de Suramérica y del Área
de América Central.
Robbins también trabajó como misionero a tiempo completo enArgentina y fue el presidente de la Misión en Montevideo, Uruguay.
Asimismo, el médico Hugo Martínez, uno de los dos nuevos miembros
del llamado Segundo Quórum de los Setenta, proviene de Puerto Rico y trabajó
anteriormente en el Caribe, además de ser presidente de la Misión en la Ciudad
de Guatemala.
En contraposición, un reciente informe del Pew Forum sobre
Religión y Vida Pública revela que apenas un 3 % de los mormones en Estados
Unidos son de origen latino, quienes mayormente se decantan por el catolicismo
(29 %) o el movimiento Testigos de Jehová (24 %).
Aún así, los mormones mantienen la fe de que un mayor número
de hispanos se sume a sus filas.
"Para quienes no son de nuestra fe, (la conferencia) es
una oportunidad para aprender directamente de los líderes de la iglesia sobre
nuestras creencias y sobre qué se les enseña a los miembros", señaló
Hawkins.
(vía Agencia EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario